ÁCIDOS NUCLEICOS
sábado, 18 de abril de 2015
martes, 3 de marzo de 2015
Los ácidos nucleicos, estructura y función |
Algo de historia “Hemos encontrado el secreto de la vida”, se escuchó un 28 de Febrero de 1953 en el bar The Eagles, en Inglaterra. Esta frase fue la conclusión de un largo trabajo de un equipo de científicos en Cambridge que estaba dedicado a averiguar la estructura de la molécula de ADN. El biólogo estadounidense James Watson y el físico inglés Francis Crick, que trabajaban en el Laboratorio Cavendish de Cambridge, se habían especializado en el empleo de los rayos X para deducir la estructura de las moléculas biológicas. Sin embargo, hasta ese momento los resultados que se obtenían eran muy imprecisos. Los científicos suponían que la molécula de ADN era helicoidal, incluso habían demostrado matemáticamente que, si realmente tenía esa forma, en las fotografías de la difracción de los rayos X aparecería reflejada como una cruz. Esta premisa fue confirmada al observar la fotografía obtenida por la científica británica Rosalind Franklin (ver Cuaderno Nº 65). Paralelamente, el químico de Cambridge Alexander Tood, había completado el análisis del ADN, que demostraba que la estructura estaba formada por unas largas cadenas de azúcar y fósforo unidas por unas moléculas planas o bases que contenían carbono y nitrógeno (bases nitrogenadas: adenina, guanina, timina y citosina). Además, contaron con la información del descubrimiento del bioquímico americano Erwin Chargaff que había demostrado que, en cada muestra de ADN la cantidad de la base adenina era la misma que la de timina, mientras que la de guanina se correspondía con la de citosina. Con todos estos datos, Watson y Crick comenzaron a construir modelos (ver Actividades de Cuaderno Nº 50), hasta que finalmente encontraron el que se correspondía con las investigaciones previas: el modelo de doble hélice del ADN. Dos meses más tarde, el descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature. El conocimiento de la estructura del ADN abrió el camino a nuevas áreas de investigación dentro de la biología. Aparte de sus innumerables repercusiones en bacteriología y en virología (permi¬tió establecer cómo los virus infectan las células), hay que resaltar su con¬tribución a la ingeniería genética (ver Cuaderno Nº4). ¿Qué son los Ácidos nucleicos? Tanto el ADN como el ARN pertenecen a un tipo de moléculas llamadas “ácidos nucleicos”. El descubrimiento de estos ácidos se debe al investigador Friedrich Meischer (1869), el cual investigaba los leucocitos y espermatozoides de salmón, de los cuales obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. Por encontrarse dentro del núcleo, llamó a esta sustancia nucleina. Años más tarde, se encontró que tenía un componente proteico y un grupo prostético (no proteico). Debido a que este último es de carácter ácido, a la nucleína se la pasó a llamar ácido nucleico. La estructura de los ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados a partir de unidades llamadas monómeros, que son los nucleótidos. Durante los años 20, el bioquímico P.A. Levene analizó los componentes del ADN. Encontró que los nucleótidos se forman a partir de la unión de: a) Un azúcar de tipo pentosa (cinco átomos de carbono). Puede ser D-ribosa en el ARN, o D-2- desoxirribosa, en el ADN.
Adaptado de http://www.arrakis.es/~lluengo/biologia.html
En este esquema se muestra la estructura química de los dos tipos de
azúcares que forman el ADN y ARN. La diferencia entre ambas, radica en
la presencia de un grupo hidroxilo o alcohol (-OH) en la ribosa o un
hidrógeno (-H) en la desoxirribosa, unidos al Carbono 2. Los números
indican la posición de cada uno de los cinco carbonos de la molécula de
azúcar.b) Una base nitrogenada. Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno y son la parte fundamental de los ácidos nucleicos. Biológicamente existen cinco bases nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos: - Las Bases Purínicas, derivadas de la estructura de las Purinas (con dos anillos): la Guanina (G) y la Adenina (A). Ambas bases se encuentran tanto en el ADN como el ARN. - Las Bases Pirimidínicas, derivadas de la estructura de las Pirimidinas (con un anillo): la Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U). La timina sólo se encuentra en la molécula de ADN, el uracilo sólo en la de ARN y la citosina, en ambos tipos de macromoléculas. Ampliar Imagen Esquema de los cinco tipos de bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos. Las mismas se encuentran divididas en dos grupos según su estructura química: las purinas y las pirimidinas. c) Ácido fosfórico, que en la cadena de ácido nucleico une dos pentosas a través de una unión fosfodiester.
El ácido fosfórico une dos moléculas de azúcar. Esta unión se hace entre el C-3 de una pentosa, con el C-5 de la siguiente.
Entonces, cada nucleótido del ADN tiene la siguiente estructura:
Los nucleótidos monofosfatados están formados por tres
componentes: un grupo fosfato unido al azúcar pentosa, mediante una
unión de tipo éster (un átomo de O se une a otros dos) en la posición
del Carbono 5 del azúcar. A su vez, el azúcar se une a una base
nitrogenada en la posición de su Carbono 1. En los ribonucleótidos (del
ARN) la pentosa es la D-ribosa, en los desoxirribonucleótidos (del ADN),
el azúcar es 2´-desoxi-D-ribosa.
Los nucleótidos se enlazan para formar polímeros: los ácidos nucleicos o polinucleótidos.
En la estructura de los ácidos nucleicos, las bases nitrogenadas son complementarias entre sí. La adenina y la timina son complementarias (A-T), al igual que la guanina y la citosina (G-C). Dado que en el ARN no existe timina, la complementariedad se establece entre adenina y uracilo (A-U). La complementariedad de las bases es la clave de la estructura del ADN y tiene importantes implicaciones, pues permite procesos como la replicación del ADN y la traducción del ARN en proteínas. En las hebras enfrentadas A se une con T mediante dos puentes hidrógeno, mientras que G se une con C mediante tres. Entonces, la adhesión de las dos hebras de ácido nucleico se debe a este tipo especial de unión química conocido como puente de hidrogeno.
Adaptado de http://www.arrakis.es/~lluengo/biologia.html
Las uniones puentes de hidrógeno son más débiles que otros enlaces
químicos, como interacciones hidrófobas y enlaces de Van der Waals. Esto
significa que las dos hebras de la hélice pueden separarse con relativa
facilidad, quedando intactas.
Las largas cadenas de nucleótidos se forman por la unión del C5' de la pentosa con el grupo fosfato formando un nucleótido monosfato.
La cadena se va formando al enlazar los fosfatos al C3' de otro nucleótido. Así la cadena tiene un extremo 5´y un extremo 3´.
Las distintas estructuras del ADN
Se pueden definir distintas estructuras que adopta el ADN: primaria, secundaria y terciaria, haciendo una analogía con las estructuras de las proteínas. Estructura primaria: La estructura primaria del ADN está determinada por la secuencia en que se encuentran ordenadas las cuatro bases sobre la "columna" formada por los nucleósidos: azúcar + fosfato. Este orden es lo que se transmite de generación en generación (herencia). Estructura secundaria: corresponde al modelo postulado por Watson y Crick: la doble hélice. Las dos hebras de ADN se mantienen unidas por los puentes hidrógenos entre las bases. Los pares de bases están formados siempre por una purina y una pirimidina, que adoptan una disposición helicoidal en el núcleo central de la molécula. En cada extremo de una doble hélice lineal de ADN, el extremo 3'-OH de una de las hebras es adyacente al extremo 5'-P (fosfato) de la otra. En otras palabras, las dos hebras son antiparalelas es decir, tienen una orientación diferente.
http://www.um.es/molecula/anucl02.htm
Ambas cadenas están siempre equidistantes, a unos 11 Å una de la otra.
Las bases se encuentran a 3,4 Amstrongs unas de otras y con una rotación
de 36º, de forma que hay 10 pares de bases por cada vuelta de la
hélice (sumando 360º).
Esta estructura secundaria, puede desarmarse por un proceso llamado desnaturalización del ADN. Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión del ADN, se separan las dos hebras y se produce su desnaturalización. En este proceso se rompen los puentes de hidrógeno que unen las cadenas y se produce la separación de las mismas, pero no se rompen los enlaces fosfodiester covalentes que forman la secuencia de la cadena. Este es un proceso reversible, ya que al bajar la temperatura se puede producir una renaturalización. Cuando una molécula de ADN posee un gran contenido de bases nitrogenadas de tipo C y G (las cuales están unidas por tres puentes de Hidrógeno), las condiciones para la desnaturalización de esa molécula deberán ser más enérgicas, por lo tanto tendrán un punto de fusión mayor. Estructura terciaria: es la forma en que se organiza la doble hélice. En Procariotas, así como en las mitocondrias y cloroplastos eucariotas el ADN se presenta como una doble cadena (de cerca de 1 mm de longitud), circular y cerrada, que toma el nombre de cromosoma bacteriano. El cromosoma bacteriano se encuentra altamente condensado y ordenado (superenrollado). En los virus, el ADN puede presentarse como una doble hélice cerrada, como una doble hélice abierta o simplemente como una única hebra lineal. En los Eucariotas el ADN se encuentra localizado en el núcleo, apareciendo superenrollado y asociado con proteínas llamadas histonas. Durante la mitosis, en las células eucariotas la cromatina se enrolla formando cromosomas, que son complejas asociaciones de ADN y proteínas. Los distintos tipos de ARN El ARN se encuentra, en una célula típica, en una cantidad 10 veces mayor que el ADN. El azúcar presente en el ARN es la ribosa. Esto indica que en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo hidroxilo (OH) libre. Por este motivo, el ARN es químicamente inestable, de forma que en una disolución acuosa se hidroliza fácilmente. En las células, se encuentran varios tipos de ARN, los cuales poseen distinta función y tamaño. Algunos de ellos, son: ARN mensajero (ARNm): Se sintetiza sobre un molde de ADN por el proceso de transcripción. Este ARN pasa al citoplasma y sirve de pauta para la síntesis de proteínas (traducción).
ARN ribosómico (ARNr): El RNA ribosómico está presente en los
ribosomas, orgánulos intracelulares implicados en la síntesis de
proteínas. Su función es leer los ARNm y formar la proteína
correspondiente.
ARN de transferencia (ARNt): Son cadenas cortas de una estructura básica, que pueden unirse específicamente a determinados aminoácidos. Estos tres tipos de ARN están implicados en el pasaje de información del lenguaje de los nucleótidos del ADN al de los aminoácidos de las proteínas, en un proceso conocido como “El dogma central de la biología”, que muestra la siguiente figura:
El ADN tiene información para la síntesis de proteínas en el que
participa el ARN. Esas proteínas determinan las características de cada
organismo y sus funciones.
El ADN como almacén de información
La molécula de ADN es un almacén de información que se trasmite de generación en generación, conteniendo toda la información necesaria para construir y sostener el organismo en el que se encuentra. Las principales implicadas en este proceso son las proteínas. Estas pueden ser estructurales como las proteínas de los músculos, cartílagos y pelo o bien funcionales como las de la hemoglobina, o la gran cantidad de enzimas del organismo. La función principal de la herencia es la transmisión del ADN, una especie de receta para la fabricación de proteínas. En ocasiones, la modificación del ADN (mutaciones) provoca un cambio en el funcionamiento de la proteína, que puede resultar beneficioso, perjudicial o intrascendente. El ADN de un organismo podría clasificarse en dos: el que codifica las proteínas y el que no codifica. En muchas especies de organismos, sólo una pequeña fracción del total de la secuencia del genoma codifica proteínas. Por ejemplo, sólo un 3% del genoma humano consiste en secuencias (conocidas como exones) que codifican proteínas. La función del resto no se conoce con certeza hasta el momento, aunque se sabe que algunas secuencias se unen a ciertas proteínas que tienen un papel importante en el control de los mecanismos de transcripción y replicación. Estas secuencias se llaman frecuentemente reguladoras, y se están desarrollando muchas investigaciones en esta área ya que sólo se ha identificado una pequeña fracción de ellas. La presencia de esa gran cantidad de ADN no codificante en genomas eucarióticos y las diferencias en tamaño de los genomas representan aún una incógnita que hay que resolver. |
martes, 24 de febrero de 2015
DESCUBRIMIENTO DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
Descubrimiento de los Acidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por el médico suizo Friedrich Miescher en 1869,
solo cuatro años despues de que Mendel publicase sus descubrimientos. En aquel entonces, Miescher era un estudiante de medicina interesado en la composición química de los tejidos vivos.
Seleccionó el pus para sus estudios bioquímicos, pues era un material que contenía abundantes glóbulos blancos para su estudio y lo podía obtener fácilmente de los vendajes que desechaba un hospital cercano.
Miescher aisló del núcleo de estas células del pus una sustancia ácida rica en fósforo y nitrógeno, con una proporción de estos dos elementos diferente a la de las otras biomoléculas conocidas, y asociada casi exclusivamente al núcleo de las células, por lo que que la llamó "nucleína".
Estudios posteriores revelaron el carácter ácido de la nucleína por lo que fue denominada “ácido nucleico”. Miescher continuó estudiando la nucleína aunque nunca la relacionó con la herencia. Pero en 1885 se le adjudicó por fin un papel hereditario al demostrarse que esta era un componente de los cromosomas.
Estudios bioquímicos revelaron que las moléculas de los ácidos
nucleicos eran polímeros de componentes mas sencillos denominados nucleótidos.
ESTUDIOS CON DIFRACCION DE RAYOS DE LA MOLECULA DE ADN
Rosalind Franklin utilizó la técnica de difracción de rayos X para obtener datos acerca de la estructura de la molécula de ADN. Esta técnica consiste en hacer incidir un haz de rayos X sobre fibras de ADN y recoger la difracción sobre una película fotográfica. La película se impresiona en los puntos donde inciden los rayos X y, al revelarse, aparecen unas manchas que suministran información sobre la molécula.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo.
A esta sustancia se le llamó en un principio nucleina, por encontrarse
en el núcleo.
Años más tarde, se fragmentó esta nucleina, y se separó un componente
protíeco y un grupo prostético, este último, por ser ácido, se le llamó
ácido nucleico.
En los años 30, Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja.
En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico (ADN).
ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE ADN: LA DOBLE HÉLICE
Una vez que se demostró que las moléculas de ADN contenían la información genética de los seres vivos, comenzó la búsqueda de la estructura de estas moléculas. El 25 de Abril de 1953 Watson y Crick publicaron en la revista “Nature” un modelo de estructura tridimensional del ADN: la doble hélice.
Estos investigadores se basaron, para obtener este modelo, en los trabajos previos de otros investigadores:
- Los datos obtenidos por Chargaff en 1950 sobre la composición de bases
nitrogenadas en los ADN de diferentesorganismos.
- Los datos procedentes de la difracción de rayos X sobre fibras de ADN, en
especial de la imagen obtenida por Rosalind Franklin (foto 51) en 1952 y que revelaba de manera inconfundiblela estructura helicoidal de la molécula.
Por el descubrimiento de la estructura del ADN Watson y Crick recibieron,
conjuntamente con Wilkins (que trabajaba en difracción de rayos X con Franklin en el mismo Laboratorio), el Premio Nobel de Fisiología yMedicina en 1962.
Tipo de ácidos nucleicos
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:
- Por el glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN;
- Por las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.
- En los organismos eucariotas, la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr
- En la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.
domingo, 22 de febrero de 2015
ACTIVIDAD
1. A partir de la lectura del texto “Rosalind Franklin y la estructura del ADN”, respondan las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la importancia del trabajo de Rosalind Franklin en el descubrimiento de la estructura molecular del ADN?
¿A qué atribuyen el hecho de que Rosalind Franklin no haya sido reconocida como una investigadora clave en el descubrimiento de la estructura molecular del ADN? ¿Consideran que la condición de género influye en la actividad científica? Discutan sobre este tema en clase.
Realicen una búsqueda en la web y el material bibliográfico de referencia sobre la función del ADN. Completen un mapa conceptual como el siguiente utilizando los siguientes conectores: es, duplicación, transcripción, traducción, formado, contiene, síntesis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)